19 de noviembre de 2013

Sumergida en las páginas de... (41)




El mundo está a punto de acabar. Y antes de que suceda, todo empieza a cambiar.
Janelle Tenner muere atropellada por una camioneta. Sí, muere, con luces cegadoras e imágenes de su vida pasando frente a ella. Pero poco después abre los ojos y se encuentra cara a cara con Ben Michaels, un chico de su instituto con quien jamás ha cruzado palabra. Y pese a saber que es imposible, está convencida de que Ben acaba de devolverle la vida.
Sin embargo, su resurrección es solo el primer misterio que Janelle deberá afrontar. Mientras husmea en los expedientes policiales de su padre -agente del FBI-, en busca de alguna pista sobre su accidente, descubre un temporizador con una cuenta atrás para algo, pero ¿exactamente para qué?
Cuando alguien muy próximo a ella muere asesinado, ya no podrá seguir negando lo que parece más que evidente: todo lo que ha ocurrido -el accidente, el asesinato, la cuenta atrás, la súbita aparición de Ben- apunta en una sola dirección: la desaparición de la vida como la conoce.
La cuenta atrás sigue avanzando. Janelle se da cuenta de que si quiere detener el fin del mundo deberá descubrir los secretos de Ben y evitar enamorarse de él en el proceso.

Esta es mi actual lectura. Llevo ya algún tiempo con ella pero no porque no me guste, al contrario, me está gustando mucho, pero llevo un mes de exámenes y trabajos y más exámenes y más trabajos (y lo que me queda) y tengo el tiempo mínimo para coger el libro y leer. Pero los pequeños ratos que tengo para cogerlo lo disfruto mucho. Me quedan unas 100 páginas ya para terminarlo y tengo muchas ganas ya de saber el final.
¿Qué os parece mi actual lectura? ¿Lo habéis leído? ¿Os apetece hacerlo? Contadme, contadme. 

¡¡Besitos!!

PD: En cuanto pasen estos dos malditos exámenes con los que me juego la nota del trimestre, me pongo un poco al día con todo. Eso, o cuando salgan las malditas convalidaciones ¬¬

15 de noviembre de 2013

[MR] El príncipe, de Kiera Cass

Título: El príncipe (The Prince).
Saga: The Selection #0,5 de 3
Autora: Kiera Cass.
Editorial: Roca.
Género: Juvenil, futurista.
Nota: 6'5/10

Opinión personal (sin spoilers):
El príncipe es la primera de las historias cortas de la trilogía The Selection, que aunque creía que no tendría nada de especial y no me aportaría nada, me daba curiosidad de leer. La verdad es que quedé sorprendida, porque la historia no solamente me aportó más detalles sobre Illea sino también el poder entender mucho más al príncipe Maxon, a su familia y sobretodo, a su comportamiento con las chicas.

Si que es verdad que tampoco pasa nada si no lo lees, pero a mi me dio una visión algo diferente de la historia, sobretodo después de haber leído el segundo libro, pude entenderlo algo mejor. Es un libro además super cortito, que en medio hora está leído y que os gustará mucho si ya os gustó La Selección o La élite.

Una historia complementaria que, aunque es prescindible, puede ayudar mucho a entender a Maxon y que me ha gustado poder leer.

8 de noviembre de 2013

Siempre el mismo día, de David Nicholls.

Título: Siempre el mismo día (One day)
Autor: David Nicholls.
Editorial: Maeva.
Páginas: 478.
Edición: Tapa blanda.
Nota: 6'5/10
Sinopsis: Emma y Dexter se conocen la noche del 15 de julio de 1988, durante su fiesta de graduación en la universidad. Tienen 20 años, acaban de licenciarse y el futuro parece ofrecerles todas las posibilidades que brinda elmundo a una pareja joven. Su entendimiento es inmediato y sin embargo las diferencias entre ellos son numerosas. Dexter es de familia acomodada, despreocupado y aficionado a las fiestas y a las relaciones de una sola noche. Pero se siente atraído por el idealismo de Emma, una chica de clase trabajadora, amante de la literatura y de sutil inteligencia. Sin embargo, aquel mismo verano, Dexter se marcha a recorrer Europa durante un año, mientras Emma debe quedarse en Edimburgo. A lo largo de veinte años, veremos cómo evoluciona esta historia de amor, sus separaciones y altibajos, pero también sus reencuentros y alegrías.
David Nicholls parte de un planteamiento de lo más original: tomar como referencia el día en que se conoció una pareja, el 15 de julio, y observar a lo largo de 20 años en qué punto se encuentra esta relación aquel día preciso del calendario. El resultado: una espléndida novela sobre el paso del tiempo y las dificultades para mantenernos fieles a nosotros mismos pero, sobre todo, una preciosa historia de amor.

Opinión personal (sin spoilers):
Este libro me transmitía respeto por algunos motivos. Uno de ellos era que las críticas que había leído hasta el momento no eran tampoco muy buenas. Otro, era que la persona que me lo regaló en su momento era muy especial para mi, así que no quería que me disgustara porque quería conservar un buen recuerdo del libro. Así que el temor a la hora de ponerme a leerlo era doble. Intenté ir sin expectativas y quizá por eso, a pesar de que le encontré algunos fallos y algunas cosas que no me gustaron, al final me gustó algo más de lo que yo esperaba.


Al principio, y hasta que me acostumbré a la peculiar manera en que está escrito este libro, todo me parecía demasiado caótico, no sabía del todo como ubicar las cosas, los escenarios, lo que pasaba en el libro. Al ser un libro que te cuenta las cosas por años siempre durante el mismo día (de ahí el título), se perdían algunas cosas, aunque lo importante verdaderamente estaba ahí, a ratos me parecía que me faltaba cosas por encajar y que el tipo de narración no me daba del todo oportunidad de conocer a los protagonistas. Pero me acostumbré y le encontré un poquito el gustillo hacia el final. Conseguí que la historia me gustara, que me pareciera bonita y que al final la disfrutara, que era lo que yo quería.

En cuanto al ritmo para mi fue uno de los grandes fallos del libro. Es un libro con un ritmo muy lento, mucho, durante casi toda la novela, excluyendo algunos capítulos antes del final. Van pasando años y la historia también va avanzando pero es algo lenta, cosa que quizá parezca raro al estar contando cosas cada año, pero es algo lento, sí. Aún así creo que, según te lo cojas, terminas entendiendo el por qué de la lentitud de la novela ya que para mi, creo que forma parte del encanto de este libro, que forma parte de su esencia tan especial.

En cuanto a los personajes, debo admitir que ahí si tuve las ideas mucho más claras que en cuanto a otros aspectos de este libro. Dexter me caía mal. Y lo hizo desde el principio y ya hasta el final. Por mucho que quizá algunas escenas de las últimas páginas pudieran o deberían haberme hecho cambiar de opinión, no fue así. No me gustó su carácter ni su manera de afrontar la vida, ni siquiera cuando se le empieza a ver una actitud algo más positiva.Y aunque con Emma, la protagonista, tuve mis momentos, sí que conseguí disfrutar de ella mucho más de lo que conseguí disfrutar de Dexter. Aún así, no puedo negar de que la historia entre ambos me pareció bonita cuando sucede, porque le cuesta, y eso también me repateó un poco, ya que todo el mundo se daba cuenta de la historia que había entre ambos menos ellos dos. En cuanto a los demás personajes, apenas les conocemos. El autor da pocas pinceladas sobre ellos y se centra mucho más en los dos protagonistas. Quizá si les hubiera dado algo más de peso a los secundarios, la historia habría sido también distinta.

Siempre el mismo día creo que es un libro muy especial. Especial en el sentido de que tienes que saber un poco como cogerlo, por como está escrito, contado y narrado. Aún así, y aunque al principio no las tenía todas conmigo, fue un libro que al final llegué a disfrutar mucho más de lo que yo creía y del que me quedará un bonito recuerdo, tal y como yo quería.


Un libro que es algo lento, contado de manera muy peculiar y con unos personajes bastante peculiares pero que a la historia en si se la define por una palabra: especial. Especial por como es y especial por lo que nos cuenta, porque al menos a mi, y aunque ha costado un poco, ha llegado a gustarme más de lo que yo esperaba.

5 de noviembre de 2013

Resumiendo... Octubre

¡Hola peques! ¿Cómo andáis? Yo un poquillo agobiada, aún no me he terminado de acostumbrar al ritmo de las clases y voy un poco descolocada. Supongo que poco a poco me iré acostumbrando, tiempo al tiempo. Y por eso mismo, y por trabajo, este mes de Octubre no he podido leer tanto como esperaba. Aún así, he leído más de lo que creía, así que tampoco me quejo demasiado. Aquí os dejo mis lecturas de este mes: 

98. En el palacio de Maria Antonieta, de Bianca Turetsky.
99. El mapa de tus sueños, de Teresa Cameselle. 
100. Kate y sus hermanas, de Jessica Spotswood.
101. Regálame París, de Olivia Ardey. 
102. La Rastreadora, de Antonio Lagarés. 
103. La hija del rey araña, de Chibundu Onuzo. 
104. The Raven Boys: La profecía del cuervo, de Maggie Stiefvater. 

Como veis no son tantas lecturas como antes, pero tampoco son poquitas. Espero que ahora que he terminado el trabajo tenga algo más de tiempo libre para leer y que el mes de Noviembre venga con muchas buenas lecturas :).

¿Qué os parecen mis lecturas de Octubre? ¿Habéis leído algún libro? ¿Hay alguno que os apetezca leer? Contadme, que estaré encantada de leeros.

¡Besitos!

3 de noviembre de 2013

El Rey Fugitivo, de Jennifer A. Nielsen

Título: El rey fugitivo (The Runaway King).
Saga: The Ascendance Trilogy #2 de 3.
Autora: Jennifer A. Nielsen.
Editorial: Alfaguara.
Páginas: 369.
Edición: Tapa dura.
Nota: 9/10.
Sinopsis: ¡OJO! Puede contener spoilers de su primera parte.
Unas semanas después de que Sage tomara el trono de Carthya, un intento de asesinato pondrá en peligro su vida y la seguridad del reino. A su alrededor se disparan los rumores de una posible guerra dentro de las murallas de Carthya. Pronto, Sage comprenderá que la única posibilidad de salvar el reino es desertar, pero ¿podrá Sage volver a casa algún día? ¿O tendrá que sacrificarse por el bien del reino?


Trilogía The Ascendance:
#2. El Rey Fugitivo.
#3. The Shadow Throne (2014 en inglés)

Opinión personal (sin spoilers):

La primera parte de esta trilogía fue toda una grata sorpresa para mi y fue una de las novelas que más me hizo encariñarme con el género de la fantasía. Y obviamente, esperaba mucho de su segunda parte. Y aunque es completamente distinta a lo que nos encontramos en El falso príncipe, también os puedo decir que para mi, ha superado con creces a su primera parte. 

La trama ha estado a la altura de lo que lo estuvo la historia en el primer libro, quizá diría que ha estado incluso algo mejor, ya que ha sido mucho más intensa, con mucha más acción y, sobretodo, con muchísimas más aventuras y movimientos. Es un libro en el que, por mucho que creáis que vais a estar en el palacio, no será así, ya que nos estaremos moviendo continuamente de un lugar para otra, de una aventura tras otra, a cada cual mejor. Volveremos a vivir traiciones, por supuesto, alguna menos esperada que otra, pero todas la dan ese punto misterioso y intrigante a la novela que a mi tanto me gustó. Me encantó la historia que nos contó Jennifer en esta segunda parte y al final, lo deja todo listo para el gran boom que parece que será el tercer libro, que por cierto, tengo muchísimas ganas de leer. 

El Rey Fugitivo y al igual que lo fue en su día El Falso Príncipe, vuelve a ser una novela con un ritmo muy intenso, de esos que casi no te dejan soltar el libro ni siquiera a cada final de capítulo. La  historia sucede rápido, tiene mucha acción y como he dicho antes, mucho movimiento. Creo que al ser también una novela en la que no se para en el mismo sitio mucho tiempo, le da mucha más acción a la historia, porque continuamente les están sucediendo cosas que nos hacen estar en vilo. 

Los personajes me han seguido encantando, tanto o más como lo hicieron con el primer libro. Me ha encantado ver la evolución de Sage, ver como poco a poco va asumiendo algunas responsabilidad y ver también como crece poco a poco con cada una de las cosas que tiene que llevar a cabo. Además, para mi esta historia está sobretodo caracterizada por los grandes giros que les sabe dar la autora a los personajes, como los convierte de alguien no importante en alguien con mucho peso o incluso como una traición puede cambiar el curso entero de la novela. Tengo ganas de descubrir mucho más a algunos personajes nuevos y espero poder hacerlo en la próxima novela. 

La ambientación también me gustó muchísimo, sobretodo en esas nuevas escenas inesperadas (de las que no voy a decir nada por no spoilear, ya que lo guay de ellas es que no te las esperas) que me encantaron todos y cada uno de los detalles que se dieron. Por si fuera poco, me encantó el poder tener el mapa de Carthya a mano, porque con la cantidad de movimiento que hay aquí (incluso más que en el primer libro) me perdía fácilmente y estaba muy bien poder echar mano del mapa cuando era necesario. Sin duda, por todos estos motivos y algunos más que no puedo contar por ser un spoiler, yo os recomiendo que si os gustan las novelas de fantasía, las leáis, porque merecen mucho la pena. 

Una historia que podría haber sido “de transición” pero que no lo es, sino todo al contrario, es una historia con mucha más acción, más batallas y más cosas por las que luchar. Me encantó todo, desde la ambientación hasta los personajes y estoy deseando volver a Carthya pronto para saber qué le deparará a Sage el destino. 

~Agradecimientos a Alfaguara~

29 de octubre de 2013

Sumergida en las páginas de... (40)




Si Blue besa a su amor verdadero, él morirá.
Cada año, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar.
Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo.
Blue sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para convertirse en una amenaza mortal.

Por ahora llevo muy poquito leído, tengo poquito tiempo para leer pero el poco que tengo lo aprovecho al máximo. Y por ahora, aunque es todo muy misterioso y aún no se muy bien de qué me están hablando, me está gustando bastante y me está pareciendo bastante original.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención? ¿Queréis leerlo? Contadme, contadme, estaré encantada de leeros ^^.

¡Besitos! 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...