Mostrando entradas con la etiqueta HarperCollins Iberica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HarperCollins Iberica. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2016

El universo en tus ojos, de Anna Casanovas

Título: El universo en tus ojos
Vanderbilt Avenue #2
Autora: Anna Casanovas
Editorial: HarperCollins Ibérica
384 páginas 

Sinopsis: De adolescente, Nick tenía un plan. Jack, Sandy y él, sus mejores amigos, tendrían algún día su propio garaje en Little Italy. Entonces, él podría casarse con Juliet y apuntarse a los cursos nocturnos de la universidad. Él sería ingeniero, construiría puentes y quizá aviones. No se conformaría con ser mecánico o con tener un restaurante como su padre. Y jamás, jamás, entraría en la Mafia.
Pero él ya tendría que saber que los planes siempre salen mal. Jack le traiciona y Nick se ve obligado a trabajar a las órdenes de Silvio para proteger a Sandy. Aun así, cree que podrá salir de ese mundo y le oculta la verdad a Juliet. Ella no tiene nada que ver con Little Italy ni con las pesadillas a las que él tiene que enfrentarse.
Una noche, sin embargo, Juliet aparece en el último lugar donde debería estar…
Tras la muerte de Juliet, Nick enloquece y se convierte en lo único que no quería ser: un gánster.
Han pasado los años, Al Capone está en la cárcel y las familias de la Mafia de Chicago y de Nueva York tienen que negociar. Nick es la mano derecha de Cavalcanti, el capo de Nueva York, y su misión es velar por los intereses de su Don, que además es el hombre que lo salvó de perderse para siempre en el infierno.
En Chicago, los ojos de una chica le obligarán a recordar que sabe amar y que el amor, aunque duele, lo es todo.

Opinión personal (sin spoilers):
Mis ganas de leer la segunda novela de Vanderbilt Avenue y volverme a transportar a Little Italy encima de la mano de mi personaje favorito, Nick, eran enormes. Tenía muchísimas ganas de conocer su historia y su pasado ya que desde el primer tomo fue un personaje que casi me llamó tanto la atención como Jack, su anterior protagonista. Me costó encontrar un hueco para transportarme directamente al universo de Anna, aunque cuando tuve un momento enseguida lo cogí y lo devoré. La historia de Nick fue cuanto menos inesperada, y el hecho de que fuera diferente a lo que yo esperaba hizo que me gustara bastante más.

Así como en la primera parte nos trasladábamos al lado de la policía, en este caso nos trasladamos al lado contrario, justo en el epicentro de la mafia de Nueva York, ya que nuestro protagonista es su ayudante y mano derecha. A pesar de que podría dar la sensación de que tiene que ser difícil entender las cosas desde el lado de la mafia, Anna consigue que los motivos de Nick así como el funcionamiento de la mafia, sus jerarquías y su estructura queden muy claros desde el principio, sin que quede ninguna duda al respecto de nada. Vemos una trama muy bien construída y a su vez muy bien hilada con la trama del otro libro, ya que es inevitable que volvamos a entrecuzarnos con Jack en este tomo, tanto por la antigua amistad que los une como por el caso que necesita resolverse en ambos libros. Esta vez nos encontramos con una trama y una historia mucho más triste y desgarradora que en el primer tomo y es que si Jack consiguió gustar, Nick es imposible que no encante.

La novela está dividida en diferentes partes que nos cuentan historias bien diferenciadas. Nos encontramos con una historia que nos traslada al pasado, a un Nick joven, con sueños pero con falta de cariño por parte de sus seres queridos. Después pasamos a un Nick ya más adolescente y finalmente, a un Nick adulto. La narración es muy fluida y rápida así que la historia se lee prácticamente sola. El hecho de que sea un romance que se cuece a fuego lento desde la tierna infancia de ambos personajes, Juliet y Nick, hace que sea una historia muy tierna, muy real y de un amor muy puro. 

Uno de los puntos fuertes de esta novela, como la anterior que leí de la autora, son sus personajes. En este caso, a diferencia del otro, si que nos encontramos con unos personajes más torturados, con un pasado mucho más desgarrador. Nick es sin duda el que se lleva la palma de ambos protagonistas ya que es un personaje que vemos en dos tesituras muy distintas. Lo vemos en su punto más álgido de felicidad y también en su punto más bajo en cuanto a tristeza y pérdida. Además, tras esa pérdida es un personaje que se queda roto, dañado y tras el cual nunca vuelve a ser el mismo. A parte de esto, le vemos tener todo tipo de cambios durante la historia y eso le hace un personaje mucho más humano, más real. Por otra parte está Juliet. Juliet es un personaje que, aunque lo conocemos bien gracias a que también tenemos capítulos narrados desde su punto de vista, el nivel de profundidad comparado con el de Nick no es tanto. A pesar de eso, fue un personaje que también me gustó bastante, aunque ganó Nick por goleada porque como ya os he dicho, fue un personaje que ya venía gustándome desde el libro anterior. El hecho de que ambos compartan una relación afectuosa ya desde bien pequeños hace que la historia entre ambos tenga ese puntito de ternura e inocencia que la hace tan especial.

De momento, los dos libros leídos de la saga se han ganado un puestecito en mi corazón por motivos distintos.  Queda por descubrir aún la historia de Sandy, que siempre ha sido la mas misteriosa del trío de amigos, ya que de ella apenas se sabe nada, aunque el libro ya está publicado bajo el título de Si todo desaparaciera. ¿Ganas de leer su historia? Muchísimas. ¿Ganas de continuar leyendo a Anna? Infinitas. 

 Una novela con una historia de amor desgarradora y unos personajes heridos que nos harán estremecer. Triste y tierna pero a la vez preciosa, Un universo en tus ojos tiene una historia romántica que recomiendo leer a cualquier amante del género, ya que estoy segura de que no decepcionará.
1/2

30 de septiembre de 2016

[MR] Mejor cuando es rebelde y Cruzando los límites

Título: Mejor cuando es rebelde (Better when he's bad). 
Welcome to The Point #1.
Autora: Jay Crownover. 
Editorial: Harper Collins. 



Opinión personal (sin spoilers):
Este libro lo leí conjuntamente con Saru y para que os voy a engañar, yo confiaba en que me gustara más que nada porque tenía muchos puntos a su favor para que lo hiciera. Pero no fue así, la verdad.
Sinceramente, el libro por mi parte empezó bastante bien: al principio me iba gustando, la trama no estaba mal y me mantenía enganchada. El problema llegó a medida que fuí avanzando cuando la trama se atascó y se volvió repetitiva y el protagonista, Bax, se volvió totalmente insoportable. También es cierto que la novela es 100% cliché (mal llevado, además): chico rebelde encuentra chica buena y mona y terminan enamorándose. Y oye, eso no tendría por qué ser mano si estuviera bien llevado, pero no lo está.
Como os he dicho además, el protagonista me pareció muy arrogante, estúpido y sobretodo, pesado. Se pasa toda la novela diciendo que es un rebelde, que es muy malo y que no va a cambiar. Okey, con decirlo enos veces también habría quedado claro. Y ella simplemente me pareció un personaje totalmente vacío. Sinceramente creo que esta historia escrita de otra manera podría haber funcionado. Una pena.

Una novela típica, tópica y mal llevada, que empezó con buen pie y terminó muy mal. Personajes cargantes y planos, trama poco interesante no creo que continue con esta saga.

Título: Cruzando los límites
Cruzando los límites #1
Autora: Maria Martinez
Editorial: Titania

Sinopsis

Opinión personal (sin spoilers):
Tras haber cosechado infinidad de buenas críticas, me atreví a coger la novela con la que me iba a estrenar leyendo a Maria Martinez. El género me gusta, la sinopsis era la mar de atrayente y, para qué nos vamos a engañar, la portada me parece sencilla pero preciosa. Así que con muchísimas ganas me puse a disfrutar de esta historia que a pesar de que tuvo algun pequeño detalle que me chirrió, la leí en un suspiro y me vi sumergida en la historia de Caleb y Savannah casi sin darme cuenta. 
La historia se me hizo rápida de leer, ágil y sin muchas complicaciones, el tipo de lectura que justamente yo estaba buscando cuando la cogí para leerla. La trama atrapa al lector y consigue que nos preguntemos contínuamente qué va a pasar con la historia de los dos protagonistas, de modo que a veces es complicado dejar de leer. Me gustó la forma de narrar y de contarnos la historia que tiene Maria Martinez y aquí mismo además, vemos un poquito de lo que será la historia que surgirá en la segunda parte, la cual, para qué os voy a engañar, estoy deseando leer porque me parece que por lo poco que he leído de ella en Cruzando los límites, me va a gustar aún más que esta. 
Quizá lo que menos disfruté de esta novela fue la actitud que tiene Caleb en ciertos puntos de la novela. Es verdad que tenía otros puntazos que me hacían suspirar pero hay ciertos comportamientos y actitudes sobretodo ya tirando más al final del libro que no me gustaron. En cuanto a Savannah, me pareció una buena protagonista, quizá un poquito inocentona, aunque al conocer su historia tiene todo el sentido del mundo. Aún así, creo que el comportamiento de Caleb es algo que se logra subsanar al final de la novela dejando al lector con buen sabor de boca. ¡Estoy deseando leer su segunda parte donde me reencontraré con unos protagonistas que estoy segura que me van a encantar!

Fresca, ágil, sencilla y con una historia bonita y bien llevada, Cruzando los límites es una novela que me duró un suspiro y que me hizo soñar y disfrutar junto a sus protagonistas.
 

5 de enero de 2016

Vanderbilt Avenue, de Anna Casanovas

Título: Vanderbilt Avenue
Autora: Anna Casanovas
Editorial: HarperCollins Ibérica
384 páginas

Sinopsis: El día que Jack cumplió dieciocho años descubrió un secreto que le destrozó la vida. Abandonó Little Italy, a su familia y a sus mejores amigos y se convirtió en lo que ellos más odiaban: un policía. Diez años más tarde, Jack vuelve al barrio para resolver el asesinato de Emmett Belcastro, probablemente el único buen hombre que quedaba sin estar relacionado con la mafia. Pero, el día que por fin vuelve a acercarse a su pasado, conoce a una chica que puede ver dentro de él. Y es la peor chica del mundo.
Tras el brutal asesinato de sus padres, Siena Cavalcanti se marcha a vivir a Estados Unidos con el único pariente que le queda, Luciano Cavalcanti. Siena cree que está a tiempo de salvar a Luciano de sí mismo e insiste en protegerlo. Y si de alguien tiene que defenderlo es del peligroso y enigmático detective que ha aparecido en el barrio.
Jack se juró que no volvería a sentir nada nunca más, pero la atracción que siente por Siena se entromete en todas sus decisiones y solo se le ocurre un modo de controlarla: cediendo a ella. Es una relación peligrosa y adictiva en la que los dos se están utilizando: él, para averiguar los secretos de la familia Cavalcanti y ella, para protegerlos. Jack y Siena creen que lo tienen todo bajo control... hasta que los sentimientos de verdad se entrometen y lo que corre peligro no es solo su vida.
La policía y la mafia de Nueva York tienen sus propias reglas y solo coinciden en una: no te enamores de tu enemigo.

Opinión personal (sin spoilers):

Anna Casanovas es una autora española que me habían recomendado muchísimo y que, por un motivo u otro, aún no me había atrevido a leer. Fue hasta que me llegó la nota de prensa de Vanderbilt Avenue cuando, al leer la sinopsis me dice "este libro necesito leerlo". Al poco de empezarlo, entendí el porqué me había recomendado tanto a esta autora y una vez acabado, no pude más que pensar y preguntarme a mí misma por qué no había leído yo nada suyo antes. Y es que Vanderbilt Avenue fue una novela preciosa que me encantó desde que empecé a leerla.

Debo confesar que lo que más me llamó la atención de la sinopsis de esta novela fue el tema de las mafias. Ese halo de misterio que transmitía la sinopsis me gustó mucho, pero admito que para nada me esperaba que la novela pudiera llegar a gustarme tanto como lo hizo. Anna nos mezcla una trama de misterio e intriga junto con una historia amorosa que aunque tiene su peso en la novela, no pasa nunca delante de lo que es la trama principal y eso, sin duda, lo agradecí muchísimo. Tenemos un hilo conductor principal, un asesinato que hay que resolver, junto con una historia de amor que surge de esa investigación, pero en ningún momento pasa a perder protagonismo la trama principal por la amorosa, sino que ambas quedan unidas pero conservando cada una la importancia que le corresponde a la trama. 

"Me siento como el mar durante las mareas, atraída hacia él y obligada a apartarme."

Además, la autora crea una historia muy intrigante, que nos lleva desde el primer momento a buscar sospechosos y motivos para el asesinato. Una de las cosas que más me sorprendió fue la capacidad que tuvo la novela para atraparme y engancharme. Y es que a medida que iba leyendo, yo solo iba pensando que quería más y más cada vez. Otro punto a su favor, es la capacidad de sorprender al lector con la resolución del "caso", ya que ni por asomo me imaginé algunos de los giros que da la trama y eso me gustó, ya que normalmente en este tipo de libros, la trama de intriga suele ser muy previsible mientras que la trama amorosa le va quitando sitio a la anterior y fue muy agradable ver que Vanderbilt Avenue estaba "cosido con otro patrón". Debo destacar también la manera de escribir de Anna, ya que esa forma de contarnos las cosas hace que la novela tenga la esencia tan especial que tiene; escribe muy bien, crea una historia que podría ser incluso real y que tiene mucha capacidad para meter al lector dentro del mundo que ella misma crea. 

Es una novela en la que los personajes tienen un peso importante durante la trama. Tanto Jack como Siena me parecieron unos protagonistas muy buenos, cada uno con un peso importante sobre los hombres el cual aprenden a soportar juntos. Ambos sufren una evolución a lo largo de la novela, pero la evolución más notable es sin duda la de Jack. Le vemos crecer, evolucionar, cambiar y adaptarse al mundo que le ha tocado vivir a medida que vamos leyendo la novela y poco a poco aprendemos también a conocerlo mejor gracias a los flashbacks al pasado que nos transportan a su infancia. A su vez, la relación entre ambos me gustó bastante y disfruté de cada escena Siena-Jack. Pero... no os quiero engañar, ninguno de ellos dos fueron mi personaje favorito de esta novela. El personaje que a mí me caló hondo a pesar de que sale poquísimo fue Nick Valenti, que como ya os he dicho es un secundario pero que en cada una de las escenas donde tenía presencia, en cada una me calaba más hondo. Quiero saber más sobre Nick. Qué digo, necesito saber más sobre Nick, así que espero que la autora se anime a contarnos su historia porque estoy segurísima de que a mí encantará. 

Como veis, ha sido una novela que he disfrutado enormemente por muchos motivos. Tiene unos buenos personajes, una trama muy bien hilada y muy bien llevada y una intriga que consigue mantener al lector pegado a las páginas hasta el final. ¿Os la recomiendo? Sin duda alguna. Mucho. 

Vanderbilt Avenue es una novela con un conjunto de elementos muy buenos que crean una historia adictiva. Intriga, mafias, amor y familia así como también amistad y traición es lo que os espera en su interior. Una novela que estoy segura de que os va a encantar.

~Agradecimientos a HarperCollins Ibérica~

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...