Mostrando entradas con la etiqueta seis de cuervos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seis de cuervos. Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2020

Reino de Ladrones, de Leigh Bardugo


Reino de ladrones (Crooked Kingdom)
Seis de cuervos #2
Leigh Bardugo
Traducción de Miguel Trujillo
Editorial Hidra
652 páginas
✯✯✯✯✯

Sinopsis:

¡Ojo! Puede contener spoilers de la primera parte
Kaz Brekker y su equipo han dado un golpe tan temerario que ni siquiera ellos pensaban sobrevivir. Pero en lugar de conseguir una buena recompensa, a su regreso de la Corte de Hielo tienen que seguir luchando por sus vidas. Traicionado y debilitado, el equipo está corto de recursos, aliados y esperanza. Mientras poderosas fuerzas de todo el mundo llegan a Ketterdam para desentrañar el secreto de la peligrosa droga conocida como jurda parem, viejos rivales y nuevos enemigos emergen para desafiar el ingenio de Kaz y poner a prueba las frágiles lealtades del equipo. Una guerra se adueñará de las oscuras y tortuosas calles de la ciudad, una batalla por la venganza y la redención que decidirá el destino del mundo Grisha. 


Opinión personal (sin spoilers):
Tras leer 'Seis de cuervos' el año pasado y que se colara directamente en mi top 5 de mejores lecturas del año, estaba deseando sumergirme de nuevo en la prosa de Leigh Bardugo mientras descubría a su vez el desenlace de esta historia que tanto me gustó y tanto me hizo sentir durante el primer libro. 'Reino de ladrones' ha estado en todo momento a la altura de su predecesor dándome un final que he disfrutado mucho pero sobretodo, me ha dado una evolución y un crecimiento en sus personajes que he disfrutado enormemente

En esta segunda trama volvemos a la historia de Kaz y su pandilla poco después del final que nos dio en su primera parte. Seguimos encontrándonos con una trama muy elaborada, mucho más compleja sin duda que la primera trilogía de la autora y mucho más trabajada. Puede tener algún momento puntual en que nos parezca que todo se ha pausado un poco, pero ya os digo que los momento de pausa y tranquilidad en este libro son más bien pocos ya que la autora intenta que a cada pocos capítulos tengamos una sorpresa, un giro de trama o un acontecimiento inesperado que nos evite perder la concentración y las ganas de leer esta novela.
¿Qué pasaba con los irrelevantes, los que no eran nada, las chicas invisibles? Aprendemos a mantener la cabeza alta como si lleváramos coronas. Aprendemos a sacar la magia de lo corriente. Así era como sobrevivías cuando no eras la elegida, cuando no había sangre real en tus venas. Cuando el mundo no te debía nada, le exigías algo de todos modos.


Tengo que destacar sin duda alguna, como creo que ya hice en la primera reseña, la ambientación brutal que, inevitablemente, Ketterdam me recuerda al Birmingham de los 'Peaky Blinders'. Esto para mi es super positivo. Además en este libro no nos quedamos solo en el centro de Ketterdam sino que ampliamos mucho más nuestros horizontes y conocemos un poco más de ese gran universo que ha creado la autora (del cuál debo admitir que nunca tengo suficiente y que ojalá siga ampliando infinitamente, no os voy a mentir). Me ha parecido un libro mucho más adictivo que el primero ya que estás todo el rato pendiente de esa cosa que nos dejó a todos con el corazón en un puño al final del primer libro y en la cual seguimos implicados en esta segunda parte. 
Me ha gustado también además como la autora nos introduce también pequeñas subtramas ligadas a cada uno de los personajes del libro que algunas son tan interesantes como la trama principal de la historia, la verdad. Me ha parecido que a nivel de estructura, está mucho más currada, es más enrevesada y está mucho mejor construida esta historia que la de la trilogía Grisha. 


Mejor verdades terribles que mentiras amables.

Pero mentiría si no os dijera que el gran punto fuerte de este libro son sus personajes: Kaz, Inej, Jesper, Wylan, Nina y Matthias. Todos, desde el primero hasta el último, los vemos pasar por una evolución mucho mayor que la que pudimos ver del inicio al final de 'Seis de cuervos'. Sin duda, mis dos favoritos son Kaz e Inej por sus historias, por sus interacciones y porque sus personalidades y su forma de ser me han cautivado y me han robado el corazón. Jesper les sigue de muy cerca, la verdad. Pero, aunque mi opinión sobre Nina y Matthias ha mejorado un poco tras haberlos podido conocer un pelín mejor en esta segunda parte, sin duda alguna son mis dos menos favoritos del libro. Pero hay que decir que Kaz e Inej dejan el listo muy alto, así que no todos podían queda a su altura, la verdad. Es un libro con gran peso de los personajes donde les vemos crecer, amar, llorar, vengarse y aprender más sobre cada uno de ellos, tan iguales pero a la vez tan distintos. Los protagonistas son muy completos, muy bien construidos y con muchos, muchísimos grises e incluso algunos negros más que blancos, ya que todos ellos tienen algo que esconder pero a su vez también algo por lo que luchar. Eso es lo que hace que el lector se encariñe de ellos y es lo que hace que sean personajes mucho más humanos y reales. Además, tenemos aparición estelar de varios personajes que, si hemos leído la trilogía Grisha, ya conocemos, así que esto no deja de ser incluso más maravilloso.

Creo, por lo que leí por ahí, que esta bilogía pasará al final a ser trilogía, aunque no recuerdo si ya se han dado fechas en inglés para la tercera parte o no. Por mi, no hay problema. La verdad es que no me he cansado y sigo queriendo más sobre estos personajes que tanto me han gustado y tanto he disfrutado. Ha sido un final a la altura de lo esperado (aunque no sea el final definitivo de momento). Pero ahora tocará ponerse pronto con 'El rey maldito' de la misma autora. Ya que por lo visto, aquí una nunca tiene suficiente de este mundo ni, sobre todo, nunca tiene suficiente del protagonista de 'El rey maldito' ;)

'Reino de ladrones' ha sido un broche de oro para este 'final' de bilogía. Ha tenido mucha acción, un ritmo trepidante y grandes dosis de venganza, relaciones de todo tipo (amistad, familia, amor) así como también lealtad, traición y un montón de giros inesperados. Inej y Kaz son de lo mejor que ha creado Bardugo y ojalá pronto tener más y más sobre ellos, ya que leer sobre este universo nunca será suficiente.

11 de mayo de 2020

Seis de cuervos, de Leigh Bardugo


Seis de cuervos (Six of crows)
Seis de cuervos #1
Leigh Bardugo
Traducción de Miguel Trujillo
Editorial Hidra
544 páginas
✯✯✯✯✯

Sinopsis:
Kaz Brekker, un genio del crimen que regenta un antro de juegos de azar y apuestas conocido como el Club Cuervo, debe reunir a un grupo de seis personas con las habilidades necesarias para entrar (y salir) de la Corte de Hielo, una fortaleza
inexpugnable que mantiene bajo llave un secreto que podría dinamitar el equilibrio de poder en el mundo.
Es probable que nadie sobreviva a esta misión, pero si quiere hacerse rico más allá de lo que alcanza su imaginación, Kaz va a tener que jugárselo todo a una sola carta. Y esa carta es un Seis de Cuervos. 


Opinión personal (sin spoilers):
El aluvión de buenas críticas hacia este libro hicieron que me hiciera con él nada más salir pero a su vez, consiguieron hacerme esperar para leérmelo, ya que todo el mundo lo ponía por las nubes y como suelo ser luego yo la rarita, decidí esperar para leerlo. Creo que esperar fue un acierto, la verdad, porque lo he leído cuando ya no se hablaba tanto de él, había menos hype y yo casi no recordaba nada de su sinopsis y creo que eso hizo que lo disfrutara como lo disfruté.

La trama en un primer momento es un pelín confusa, pero no tanto como en el primer libro del Grishaverso. En cuanto llevas unas 50 páginas, empiezas ya a distinguir personajes entre ellos, sitios y sus afinidades (o no afinidades xD) entre ellos. La historia me ha parecido que está muy bien pensada, bastante bien hilada y que consigue involucrar muy bien al lector una vez ha conseguido ubicarse en el libro. Leigh Bardugo nos traslada a una Rusia medieval con toques de magia, donde conocemos también una parte distinta del universo creado por la autora. Ketterdam me ha recordado muchas veces al Birmingham de los Peaky Blinders, con su humo, sus mafias, sus callejones, sus clubes y sus trapicheos. Y esa característica me ha hecho adorar Ketterdam, la verdad.
Has engañado a la muerte demasiadas veces. Puede que la avaricia obedezca tu voluntad, pero la muerte no sirve a ningún hombre.
El libro se ha leído bastante rápido, la verdad. Al principio como he dicho puede costar un pelín más pero en cuanto ya estás habituado al universo y a los personajes, las páginas se pasan solas. Me gusta mucho la forma de escribir de Leigh Bardugo, pero lo que más me gusta de ella sin duda es la magia que tiene para el world-building y la creación de personajes. Esos dos aspectos me fascinan y aquí, no podía ser menos. Además, ampliamos bastante el mapa de la zona que conocíamos tras haber leído la trilogía Grisha y eso me ha gustado mucho. Por si fuera poco, tiene bastantes referencias a la primera trilogía y ver esos "easter eggs" en esta historia también ha sido gracioso. Leer este libro ha sido leer una historia muy original y adictiva.


El gran punto fuerte de esta historia han sido sin duda sus personajes. Es complicado leer este libro y no encariñarte al menos de uno de ellos. Para mí, Kaz e Inej se han llevado la palma, pero Jesper les seguía muy muy de cerca. Leigh Bardugo crea unos personajes maravillosos, de los cuales quieres saber más continuamente. Llegaremos a conocer bien la historia de ellos, incluso de algunos secundarios inesperados, la verdad. Los personajes están muy bien creados, muy completos, a su vez muy humanos, todos ellos con un montón de inseguridades y defectos que les hacen personajes más reales. La autora no nos presenta todo sobre ellos en su primer libro, obviamente. Hay muchas cosas que descubriremos en 'Reino de ladrones', pero es verdad que ya notamos una pequeña evolución al final del libro con algunos de los protagonistas. Aunque a algunos aún les queda camino por recorrer.

Sin llantos. Sin funerales.

Imaginaba que el final de este libro no sería de esos que no pasa nada si tardamos en leer su segunda parte. Tal y como esperaba, hay un poco de cliffhanger en ese final que hace que tengas un pelín de prisa por leer su segunda parte y saber qué ha pasado con muchos de sus personajes. Fue un libro que disfruté enormemente, con el que también sufrí en muchos momentos y donde continuamente estaba dándole vueltas a la cabeza pensando en como saldrían de la situación en la que se habían metido. La disfruté muchísimo y os la recomiendo mucho.

'Seis de cuervos' fue un libro que disfruté muchísimo desde el principio. Con muchísima acción, dosis de originalidad a raudales y unos personajes que quitan el aliento al lector, Leigh Bardugo consigue que disfrutemos a la vez que se nos encoge el corazón mientras leemos este libro. 

5 de enero de 2020

TOP 5 lecturas, series y películas 2019


¡Feliz 2020! Año nuevo, lecturas nuevas, películas nuevas que disfrutar :) Así que, cómo ya es tradición por estos lares, os traigo mis mejores lecturas, series y películas de este año que dejamos atrás. 
La verdad es que he visto pocas series y he leído menos libros de los que esperaba, pensaba tendría más tiempo pero al final la cosa se complicó. Aun así, he tenido buenas lecturas. También las ha habido malas, pero de eso ya hablaremos (quizás) en otro post. Sin más dilación, ¡empecemos!


TOP 5 LECTURAS



1. Saga El Portador de la luz, de Brent Weeks: Bueno, os pongo las ediciones en inglés por tener las portadas parejas (cosas de mí TOC), pero aun así, si buscáis El Prisma Negro, La Daga de la Ceguera y El Ojo Fragmentado en Google os saldrá la portada en español y estoy segurísima de que os sonará. La pongo en inglés, porque, para mi desgracia, el cuarto libro de momento solo lo tenemos en ese idioma y parece que sin previsión de ser traducido, así que yo ya lo estoy leyendo, me quedan unas 150 páginas y ya os puedo asegurar que es una de las mejores sagas de fantasía que he leído de todos los tiempos. 
Su forma de realizar magia es muy original, Brent crea unos personajes increíbles y la trama tiene unos plotwist que te hacen caerte de culo al suelo. Ojalá pronto podamos ver el cuarto en español para que se pueda seguir disfrutando de esta saga porque, sin duda, es de lo mejor que tenemos en el panorama literario actual. Palabrita.


2. Seis de cuervos, de Leigh Bardugo: Que sí, que me ha costado mucho ponerme con esta saga pero me alegro de haberla dejado en standby porque así la he disfrutado muchísimo más porque la he cogido justo cuando me apetecía algo de ese estilo. Me he vuelto a encontrar con los Grisha y el resultado no podría haber sido mejor, la verdad. Qué personajazos y que trama. Me ha encantado y estoy deseando leer su segunda parte.

3. La voz de Amunet, de Victoria Álvarez: La primera novela autoconclusiva que encontraréis en este top 5 pero no la única. Una prosa maravillosa, una historia perfectamente escrita y documentada y unos personajes... Qué personajes... Victoria nos traslada a Egipto con cada una de sus páginas y es una maravilla viajar a los tiempos de El Cisma de Amarna para disfrutarlo de la mano de Amunet, Kay y cía. 

4. Las Carreras de Escorpio, de Maggie Stiefvater: Diría que de momento se pone entre mis favoritas de la autora, luchando fuertemente por el primer puesto con su saga The Raven Boys. La historia es brutal, sangrienta, cruda, gris y con un halo melancólico triste que rodea a sus dos protagonistas. El final me encantó, de hecho creo que fue una de las cosas que más disfruté del libro y sin duda, la prosa de esta autora es completamente especial. Si no sabéis con qué libro empezar a leerla, este es la opción perfecta. 

5. De Seúl al cielo, de Silvia Aliaga y Tatiana Marco: Esta novela la empecé con ganas y la terminé habiéndola disfrutado enormemente. Los personajes son de los que se quedan en el corazón y las autoras realizan a la perfección la tarea de presentarnos el mundo del k-pop de una forma más humana y real creando a su vez una trama entre todos los personajes que sabe mantener en vilo al lector en todo momento. Os guste o no os guste el k-pop, debéis leerla. 

*Mención especial*: 


- Maus, de Art Spiegelmann: Novela gráfica de la Segunda Guerra Mundial que cuenta la historia del padre del escritor. Directa y cruda pero un must read en toda regla. 
- El Último de los Thaûrim, de Cristina García Trufero. Corta pero muy intensa. La historia que crea Cris me hizo soltar incluso alguna lagrimilla y la disfruté muchísimo de principio a fin.
- El Ruiseñor, de Kristin Hannah: Otra novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial pero esta vez seguimos la vida de dos hermanas francesas a las cuales la guerra les cambiará la vida de formas muy diferentes.
- El Jardín de Hierro, de Gema Bonnín. La historia de Váldemar y Elvia es increíble y lo mucho que tiene de trasfondo esta novela, así como unos magníficos personajes y worldbuilding la hacen una historia muy especial.


TOP 5 SERIES


1. Attack on titan: Esta tercera temporada ha sido la mejor para mi gusto. La trama mucho más metida en la vida de algunos personajes, otros secundarios que cobran más importancia y como siempre, descubrimientos y algunas muertes. Como siempre, a los pies de los Ackermann, les adoro a ambos, la verdad.
2. The Umbrella Academy: Mi gran sorpresa de este 2019. Me he reído y he disfrutado y empatizado un montón con estos personajes. Mi gran favorito: Klaus. Me ha encantado. Las interpretaciones están muy chulas y la historia está muy bien creada.
3. The Mandalorian: ¿Alguien tenía dudas de que esta serie estaría aquí? Porque no lo creo. De lo mejor que ha producido Disney del universo Star Wars en los últimos años, la verdad. Más adulta, con referencias y huevos de pascua la mar de chulos y, sobretodo, con personajes y especies conocidos o no que son maravillosos. Corta pero intensa. 
4. Miraculous Ladybug: Esta serie me quita la vida y a mí que no me digan que esta serie es para niños porque ya os digo yo que no. Maravillosa, entretenida y divertida. Y la historia se va complicando así que yo: living.
5. Peaky Blinders: Hacía mucho que le tenía ganas a esta serie y sabía que no me iba a defraudar. Ambientada en el Birmingham de los años 20, conocemos a los hermanos Shelby y sus negocios. Es inevitable no encariñarse de muchos de ellos. Pero no lo hagáis, es una trampa. Luego no me digáis que no os he advertido. 


* Mención especial*:


- El Ministerio del tiempo: Desde que salió quería verla pero hasta que no pasó un poco el boom no me atreví a empezarla. Es tan buena como decían, sí. Y la he disfrutado mucho. Yo  no soy muy fan de las series españolas, la verdad, pero esta tiene mis dieces. In love total con Alonso <3
- His Dark Materials: Basada en los libros de Philip Pullmann, al fin parece que tenemos una adaptación decente de su historia. Me ha gustado mogollón tanto sus interpretaciones, como sus escenarios y ay, reencontrarme con los personajes de mi infancia me ha puesto el corazón muy muy calentito, la verdad.


TOP 5 PELÍCULAS


1. Frozen II: Reticente estaba yo con esta segunda parte y madre mía, incluso mejor que la primera. La trama mucho más currada y profunda, las canciones, Elsa y Anna y sobretodo, la fotografía, los colores. Esta película es bellísima en todos sus aspectos. La adoro. 
2. Vengadores: Endgame: Peliculón, sin más. Tras la llorera máxima de Infinity War, estaba yo muy triste y esta película aunque me dio la vida también me la quitó al final. Pero es el broche perfecto para Avengers, la verdad. Eso sí, estas películas son sufrimiento asegurado.
3. Cómo entrenar a tu dragón 3: Que pelis tan maravillosas y que poco se habla de ellas. Esta tercera no se queda atrás y el final es taaaaaaaaaaaaaan bonito. No lloré nada, la verdad #Ironía. Ay, Desdentao' <3
4. Interstellar: Vaya película, increíble de principio a fin. Empezando por los escenarios, siguiendo por sus actores y seguido del aprendizaje que me dio esta película. Es larga, pero cada minuto de metraje merece la pena.
5. Capitana Marvel: Otra de mis favoritas del sello Marvel. Adoro a Carol Danvers, adoro esta película, adoro a Brie Larsonn y es maravillosa y ya está. Nada más que decir. 

¡Y hasta aquí el top 5 de series, películas y libros del 2019! ¿Qué os ha parecido? ¿Coincidís en alguna conmigo? ¿Cuáles han sido vuestras mejores series, películas y libros del 2019? ¡Contadme! 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...