22 de junio de 2020

Saga Valeria, de Elisabet Benavent



Saga Valeria
1. En los zapatos de Valeria
2. Valeria en el espejo
3. Valeria en blanco y negro
4. Valeria al desnudo
Elisabet Benavent
Editorial Suma de Letras
✯✯✯1/2

Sinopsis 'En los zapatos de Valeria':
A Valeria parecen irle muy bien las cosas. Su primer libro ha tenido una gran acogida, es joven, está casada con un hombre guapo e interesante y tiene unas amigas nada aburridas. Pero no es oro todo lo que reluce y ella lo sabe muy bien. Lola, Nerea y Carmen acompañan a Valeria con sus problemas y con sus ocurrencias en este viaje en busca de la sinceridad a uno mismo en el que entre sexo, amor y otras locuras no todo va a ser precisamente fácil.


Opinión personal (sin spoilers):
Cuando anunciaron la salida de la serie, más de una nos lanzamos de cabeza a leer el primer libro de la saga de Valeria de Elisabet Benavent (si aún no lo habíamos hecho, claro) y yo fui una de esas. Benavent siempre suele transmitirme mucha frescura y sus libros los suelo leer en un suspiro, así que confiaba que en con esta saga, pasaría lo mismo. Y así ha sido.

Bueno, la trama no es muy enrevesada. En general las tramas de esta autora no suelen serlo. Pero todas tienen un "no sé qué" que me mantienen pegada a las páginas sin poder parar de leer. Así que, sobre todo durante el primer libro, eso fue lo que pasó. Acompañamos a Valeria, Nerea, Lola y Carmen a través de sus cambios en su vida, desde los más pequeños hasta los más grandes y aunque Valeria es la mayor protagonista de la historia, ellas también son co-protagonistas, ya que también iremos siguiendo sus vidas de cerca.
Si alguna vez alguien quiere hacerte creer que no eres capaz, esfuérzate más. No por él, ella o ellos…, sino por ti, porque te aseguro que todo el esfuerzo que inviertes en ti misma (en tus sueños, en mejorar, en crecer…) te hace más feliz, y el mundo necesita personas felices que repartan luz. De sombras ya vamos servidos.
¿Lo bueno que tienen estos libros? Se leen prácticamente solos. Cuando te has dado cuenta, ya llevas la mitad y te ha pasado la historia en un pis pas. Las novelas son super fresquitas, ideales para verano, con un vocabulario super cercano al lector y bueno, a veces algo vulgar pero tampoco en exceso. Encontraremos entre sus páginas también alguna que otra escena tórrida que, a medida que vamos avanzando con los libros, quizá aumentan un poco más. Pero bueno, tampoco es algo super exagerado, la verdad. Tolerable.

Aunque eso sí, se nota que estos libros son novelas completamente de personajes. Que ojo, para mi eso no es malo, pero no son libros que tengan mucha profundidad de descripciones, por ejemplo. Pero si os gustan este tipo de libros, más centrado en sus personajes, sus vidas y sus cambios, es posible que estos libros te gusten. Como protagonista principal encontramos a Valeria, la cual debo admitir que no siempre me ha caído bien. Sus idas y venidas muchas veces, así como sus actos con algunos temas me han molestado bastante (pero una es un poco tiquismiquis, la verdad). Por otra parte, también encontraremos capítulos o pedazos de capítulos contados por Carmen, Lola o Nerea, cosa que le ha dado más dinamismo a la novela, la verdad (si hubiera sido toda de la vida de Valeria quizá no me habría gustado ni la mitad). Por otra parte, el otro protagonista del libro es Víctor, que bueno, no os puedo decir nada malo de él porque... no puedo. Y con esto no quiero decir que sea el típico protagonista perfecto e ideal. No, nada más alejado de la realidad. Víctor es humano, comete sus errores y recapacita sobre ellos de forma adulta y coherente. Quizá por eso me ha gustado más que el personaje de Valeria en sí, la verdad.
Hay un momento en la vida en el que uno se cansa de buscar razones que justifiquen el miedo a ser feliz.
Lo que sí es verdad es que el tercer libro me pareció totalmente innecesario. Puedo entender que hubiera sido una trilogía, la verdad. Pero cuatro me parece excesivo sobre todo por el tercer libro y el cuarto son enredar en lo mismo una y otra vez. Me parece estirar el hilo demasiado. Aun así y a pesar de eso, tanto el tercero como el cuarto libro también se leen bastante rápido, que esa es su gran ventaja. En general la he disfrutado bastante y me ha tenido entretenida, que era mi propósito también durante esta cuarentena, así que si os gustan este tipo de historias frescas, divertidas y sobre las idas y venidas de la vida de los personajes, sin duda esta puede ser vuestra saga.

La saga de Valeria de Elisabet Benavent ha sido fresquita, divertida y aunque ha pecado de algo repetitiva y larga al final, me ha aportado el soplo de aire fresco que buscaba en este tipo de lectura. Bastante recomendable si os gustan este tipo de lecturas.

19 de junio de 2020

Lectura conjunta: Contra la fuerza del viento, de Victoria Álvarez

¡Buenos días! 
Vero y yo volvemos a la carga con otra lectura conjunta para el club de lectura en Instagram (@clubdelecturadragonfly). Tras haber leído el mes pasado la primera parte del la trilogía Dreaming Spires 'Tu nombre después de la lluvia', os presentamos la lectura conjunta de su segunda parte, 'Contra la fuerza del viento'. A todas nos gustó mucho leer la primera parte y disfrutamos de la prosa y la historia de Victoria, así que hay muchas ganas de reencontrarnos con Lionel, Alexander y compañía <3.


LECTURA CONJUNTA 'CONTRA LA FUERZA DEL VIENTO'

  • Inicio: Lunes 22/6/20 
  • Fin: Sábado 28/6/20


Ritmo de lectura: 

- Lunes 22/6/20 - Hasta el capítulo 6 incluido.
- Martes 23/6/20 - Hasta el capítulo 11 incluido.
- Miércoles 24/6/20 - Hasta el capítulo 17 incluido.
- Jueves 25/6/20 Hasta el capítulo 20 incluido.
- Viernes 26/06/20 Hasta el capítulo 25 incluido.
- Sábado 27/6/20 - Hasta el capítulo 29 incluido.
- Domingo 28/6/20 - Hasta el final.

Si tenéis Instagram, os recomendamos que nos mandéis un privado por allí, ya que vamos a crear un grupo privado donde cada día iremos comentando con spoilers (cuando todos hayamos terminado la parte correspondiente) los acontecimientos que van pasando en cada capítulo.


Pero si no tuvierais, no os preocupéis, porque también vamos a estar comentándolo por Twitter con el hashtag #LCDreamingSpires 
Si os quedáis rezagados con la lectura, o avanzáis un poco más rápido, tampoco pasa nada. Estamos aquí para disfrutar del libro, no para hacer una carrera de fondo a ver quién lo lee más rápido, así que sin problema. 

Esperamos que os guste la iniciativa y que si teníais pensado continuar la saga, aprovechéis la oportunidad para terminarla con nosotras :)

¡Un besito y nos leemos pronto!

18 de junio de 2020

[MR] El circo de la noche, Mitos nórdicos, Cadaver exquisito y El clan de la loba

El circo de la noche
Erin Morgenstern
Planeta
✯✯✯


Opinión personal (sin spoilers):
Desde que salió, esta historia no hizo más que cosechar buenas críticas a sus espaldas. Desde que era muy original, hasta que contenía una historia muy bonita, que estaba muy bien escrita... Bueno, yo como siempre, yendo a contracorriente, os diré que me ha parecido una historia algo normalucha, la verdad. Sí, es cierto que la forma de escribir de la autora, su prosa, me ha gustado bastante. Pero, también hay un gran inconveniente y es que estuve perdida en el tiempo y con los personajes hasta casi llegando ya al final del libro, y eso nunca antes me había pasado en una novela. Tampoco logré empatizar con los personajes, la supuesta historia de amor que surge no me pareció nada creíble... No sé. La verdad es que para mí, esta novela cojeó en muchos aspectos. Entre ellos, también en saber el motivo real de todo lo que hay detrás del circo porque, o no lo dicen, o yo soy muy lerda y no me enteré de nada. Estuvo entretenida, pero tampoco será recordada con excesivo cariño, la verdad. No sé si en un futuro volveré a repetir con la autora, de momento os puedo decir que no me apetece pero quién sabe en un futuro si repetiré.

Mitos nórdicos
Neil Gaiman
Destino
✯✯


Opinión personal (sin spoilers):
Volver a descubrir los mitos nórdicos de la mano de Gaiman, con quien he disfrutado tanto de sus historias, era una gran tarea pendiente para mí pero este invierno lo conseguí.
Me ha gustado, sobre todo, el tono en que está escrito el libro. He disfrutado como siempre de la forma de escribir y narrar del autor que ha hecho que el libro se leyera en nada. A ver, los mitos son los que son y algunos ya eran conocidos por mí, pero ha sido un gustazo volver a disfrutar de ellos. Nos contará la historia de la mitología nórdica desde sus inicios y hasta su final de una forma muy dinámica y fluida. Y nos reencontraremos con personajes tan fantásticos como Odin, Thor y Loki. Ha sido una lectura muy chula, bastante entretenida y que puede ser muy amena si no conocéis casi nada de los mitos nórdicos. Puede ser una buena forma de iniciaros en ellos.

Cadaver Exquisito
Agustina Bazterrica
Alfaguara

Opinión personal (sin spoilers):

Leí este libro por recomendación de una amiga y porque además, la sinopsis me parecía cuanto menos, curiosa. La historia fue más que curiosa, a ratos era muy creepy, la verdad. Nos adentramos en una novela donde todos los animales han muerto a causa de un virus y alguna gente empieza a alimentarse de humanos criados en granjas. A partir de aquí, ya os podéis imaginar que pasa de todo. Me pareció curiosa, también os digo, pero a ratos imaginarse todo lo que cuenta la autora fue... too much. En parte la disfruté por su originalidad pero por otra parte fue una novela rarísima. La escritura de la autora no me desagradó pero tampoco llegó a cuajar conmigo del todo. Bajo mi punto de vista le faltó algo de construcción de algunos personajes. Pero lo importante es que se entiende a la perfección el mensaje que pretende transmitir la autora, ya que es una crítica social extremadamente directa.


El clan de la loba
La guerra de las brujas #1
Maite Carranza
Edebé
✯✯✯


Opinión personal (sin spoilers):
Llevaba con ganas de empezar esta saga muchísimo tiempo y cuando encontré el audiolibro de este libro, no lo dudé ni un segundo. Lo primero que quiero decir es que, mea culpa, hubiera disfrutado muchísimo más de esta historia siendo muchísimo más joven. Pero aun así me pareció brutal el universo que crea la autora a caballo con el mundo real y el mundo de los clanes de las brujas con toda la mitología y las historias que envuelven a esos clanes. Esa parte me fascinó. La trama y su desarrollo también me gustaron bastante, ya que algunas cosas fueron algo previsibles pero otras en cambio sí consiguieron sorprenderme. La gran pega para mi de este libro es que conocemos a Anaïd muy muy pequeñita y crecemos con ella. Así que muchas veces no era capaz de empatizar con sus acciones y su actitud por ser demasiado joven. Pero también es verdad que esta historia me ha dejado personajes que también he disfrutado muchísimo como la misma Selene y con los que tengo ganas de reencontrarme así que espero poder continuar con la trilogía pronto y que los siguientes libros, al ser Anaïd un poco más adulta, empatice un poco más con ella. Es un inicio de trilogía que te deja con ganas de más, la verdad. 

2 de junio de 2020

Resumiendo.. mayo 2020

¡Buenas! ¿Qué tal? ¿Cómo habéis empezado el mes de junio? Espero que bien y que este mes empiece y termine con muy buenas lecturas. Aquí os traigo yo mis lecturas, series y películas de este mes de mayo. No he leído tanto como en abril, pero aun así mis lecturas han sido bastante buenas :). ¿Queréis cotillear mi mes de mayo? Pues seguid leyendo.


LECTURAS MAYO 2020
27. Valeria en el espejo, de Elísabet Benavent 
28. Rojo, blanco y sangre azul, de Casey McQuiston
29. Valeria en blanco y negro, de Elisabet Benavent
30. La luna en la puerta, de Andrea Tomé
31. Heartstopper #2, de Alice Ossman
32. Hacia las estrellas, de Alex Riveiro
33. Tu nombre después de la lluvia, de Victoria Álvarez

Mejor lectura del mes: Este mes me quedaría con 'Rojo blanco y sangre azul', un libro que leí en una lectura conjunta y que disfruté muchísimo. Los personajes me enamoraron, la historia de amor me encantó y lo recomiendo muchísimo. 


SERIES MAYO 2020

1. Star vs Forces of Evil (T. 4) [Finalizada]
2. Penny Dreadful (T. 1, 2 y 3)
3. Star Wars: The Clone Wars (T. 7) [Finalizada]
4. Chicago Fire (T. 6)
5. High School Musical: The Musical: The Series (T.1)
6. Brooklyn 99 (T. 2)
7. Valeria (T.1)

- Mejor serie del mes: Esta vez me voy a saltar las series y voy a decir dos series en vez de una porque soy incapaz de escoger: por una parte, 'Star Wars The Clone Wars' que es maravillosa desde la primera a la última temporada. Después está 'High School Musical: The Musical: The Series'. No necesitáis haber visto las películas aunque sea. Es una fantasía, maravillosa, increíble. Miradla

PELÍCULAS MAYO 2020

15. High School Musical 2
16. High School Musical 3
17. Taylor Swift City of Lover Concert


¿Qué tal han ido vuestras lecturas de mayo? ¿Y vuestras series? ¿Algo interesante que queráis destacar?

¡Un besito! ¡Nos leemos! :)

21 de mayo de 2020

Lectura Conjunta: Tu nombre después de la lluvia, de Victoria Álvarez

¡Buenas tardes! Vengo a traeros una entrada distinta a las habituales, pero que quizá a alguien también le puede interesar.
Vero y yo hemos creado un club de lectura en Instagram (@clubdelecturadragonfly) donde cada mes, como mínimo, ofrecemos una Lectura Conjunta de un libro que nosotras tengamos pendiente de leer o simplemente nos apetezca leer en este momento. 
Estrenamos la cuenta hace unas semanas con la primera lectura de Rojo, Blanco y Sangre Azul (del cual tendréis la reseña muy pronto en el blog) y ahora nos adentramos en una de las historias más conocidas de Victoria Álvarez: su trilogía Dreaming Spires con el primer tomo, Tu nombre después de la lluvia. ¿Os gustaría uniros? Os dejo toda la información a continuación por si os interesa leer este libro junto a nosotras. 


LECTURA CONJUNTA 'TU NOMBRE DESPUÉS DE LA LLUVIA'

  • Inicio: Lunes 25/5/20 
  • Fin: Sábado 30/5/20

Ritmo de lectura: 

- Lunes 25/5/20 - Prólogo + Parte 1 "La ciudad de las agujas de ensueño" (hasta página 112)
- Martes 26/5/20 - Parte 2 "Agua, piedra y sangre" (hasta la página 222)
- Miércoles 27/5/20 - Parte 3 "Maor Cladaich" (hasta página 293)
- Jueves 28/5/20 - Parte 4 "Tres de espadas" (hasta página 410)
- Viernes 29/5/20 - Parte 5 "La última O'Laire" solo hasta el capítulo 34 (hasta la página 500)
- Sábado 30/5/20 - Capítulo 34 hasta el final (tiene 579)

Si tenéis Instagram, os recomendamos que nos mandéis un privado por allí, ya que vamos a crear un grupo privado donde cada día iremos comentando con spoilers (cuando todos hayamos terminado la parte correspondiente) los acontecimientos que van pasando en cada capítulo.

Pero si no tuvierais, no os preocupéis, porque también vamos a estar comentándolo por Twitter con el hashtag #LCDreamingSpires 

No es obligatorio que sea vuestra primera lectura del libro o la primera vez que lo leéis. Si ya lo habéis leído antes y os apetece releerlo, podéis apuntaros sin ningún problema. 

¿Os animáis? ¿Os apetece conocer esta historia? 

¡Un besito y nos leemos pronto!

17 de mayo de 2020

Tan solo un segundo, de Virginia S. McKenzie


Tan solo un segundo
Virgina S. McKenzie
Editorial Titania
352 páginas
✯✯✯✯✯

Sinopsis:
«En tan solo un segundo, el mundo se tiñó de negro y ya nada volvió a ser lo mismo»
Hannah tenía un futuro prometedor en aquello que más amaba: la danza sobre hielo. Una meta por la que había luchado junto a Nicholas, su mejor amigo y compañero, durante los últimos diez años. Hasta que el error de otro le demostró lo efímeros que pueden ser los sueños.
Mikhail hace mucho que olvidó lo que era disfrutar al salir a la pista. Es más, tras la lesión que lo obligó a retirarse del patinaje artístico, creyó que nunca tendría ocasión de recordarlo. Sin embargo, el destino parece dispuesto a darle la oportunidad de volver a competir y, sobre todo, de cumplir una promesa grabada con tinta en su cuerpo. Claro que para ello tendrá que convencer a Hannah de que juntos pueden lograr grandes cosas.
Para ambos, luchar por un nuevo comienzo significará tener que hacer frente a sus heridas emocionales, porque solo si son capaces de curarlas encontrarán la manera de vivir y amar sin fronteras. 


Opinión personal (sin spoilers):
Este libro estaba en mi punto de mira desde que salió, ya que no solamente tenía pinta de ser un romance de los que me gustan, sino que además trataba un tema que a mí me gusta muchísimo y no suelo ver mucho reflejado por aquí: el patinaje. Lo dejé pasar hasta hace poco pero cuando lo leí, me enamoré de su historia.

La trama es sencilla aunque a su vez, complicada por todo lo que pasa en sus páginas. Es un romance juvenil tratado y escrito con mucho cariño que entrelaza los acontecimientos y cambios de la vida de Hannah, Nick y Misha junto con la pasión compartida que tienen los tres: el patinaje. Una de las cosas que agradecí enormemente fue que la historia tuviera drama pero que no se abusara de el, como pasa en otras historias. Tenemos drama que de hecho es importante para la historia pero no es lo que mueve toda la historia. La autora plantea una historia bonita y sencilla que consigue llegar al corazón del lector de forma bastante fácil. 
Lucha. Lucha por lo que quieres, en cada cosa que haces y hasta el límite de tus fuerzas, para que cuando todo se desvanezca solo queden sonrisas de satisfacción y no remordimientos.
La historia fue bastante adictiva. La estuve leyendo en una lectura conjunta con Vero y admito que si no hubiera tenido límite de capítulos al día, probablemente la novela me habría durado un suspiro. Me ha gustado muchísimo la forma de escribir de Virginia, es cálida, cercana y muy tierna, es una historia que se nota que está escrita con cariño por la forma en que ha contado lo que pasa en el libro y también por cómo interactúan los personajes entre sí.

El gran punto a favor de esta novela son sin duda sus personajes. La autora crea unos personajes bastante redondos y humanos con los que el lector puede llegar a empatizar a lo largo de la novela. Me ha gustado también el gran papel que le ha dado la autora a los personajes secundarios, que normalmente suelen quedar relegados a un segundo plano y en este caso no ha sido así. Encontramos algunos personajes que sí se quedan en segundo plano y tampoco son necesarios para el desarrollo de la historia que nos quiere contar, pero otros que en un principio parecían secundarios pasaron a tener un peso importante en la historia que nos cuenta. Otras de las cosas que me encantaron de estos personajes, es que nos plantean una historia de amistad y complicidad preciosa entre chico-chica, cosa que pocas veces se ve, y sin terminar ellos dos en la cama, sino como amigos, sin más. Esa es la historia de Nick y Hannah y ese es el motivo también de que sufriera mucho con ellos cuando su relación se tambaleaba. Aun así, en contrapartida está Misha, con quien nuestra protagonista no solo comparte una conexión brutal desde el principio que le permite que Misha se convierta no solo en su amigo sino también en algo más. Es una relación que además vemos como se va creando poquito a poco y no es un instalove, así que se agradeció bastante. Misha no solo enamoró a Hannah, también me enamoró a mí. Por otra parte, ella es muy buena persona, amable, cariñosa, con gran apego a los suyos, muy entregada y leal cosa que iremos viendo poquito a poco a medida que vayamos adentrándonos en la historia.
No entendían lo difícil y desgarrador que era. ¿Cómo aprendías a vivir de nuevo cuando gran parte de ti había muerto?
Esta historia además, al estar narrada a tres voces (Nick, Hannah y Misha), lo que nos permite conocer y comprender mucho más a cada uno de ellos, saber cuáles son sus pensamientos y preocupaciones y a la vez, verte reflejada en alguna de las cosas que piensan o hacen. Ha sido una historia que he disfrutado muchísimo desde el principio y que me ha llegado al corazón. Espero poder volver a leer pronto a la autora, ya que esta obra me ha encantado. Este libro, sin pensarlo yo siquiera, se ha colado en mi top de favoritos de este 2020 y ha sido una de mis mejores lecturas de este confinamiento. 

'Tan solo un segundo' ha sido un libro tierno, adictivo, divertido, con el que me he reído y he sentido muchísimas cosas. La historia de Misha y Hannah me ha encantado, pero también la de Nick. Una historia sobre superación, seguir adelante las segundas oportunidades y el no rendirte jamás. 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...